España es el país pionero en la producción de aceite y en la venta y transporte del mismo. En los últimos años se ha exportado unas 300.000 toneladas de aceite de oliva al mercado mundial.
El transporte de aceite
El que es considerado como oro líquido, tanto en nuestro país como en cualquier rincón del mundo, debe mantener hasta llegar a su destino: su esencia, cualidades y propiedades.
La expansión de este producto no hubiera sido posible sin la existencia de una red de transporte especializada en este tipo de mercancías. El medio más utilizado es el transporte terrestre, y hoy, desde MaddelTransports vamos a explicarte los motivos.
Como ya hemos comentado, las propiedades del aceite deben mantenerse. Su sabor, color y calidad debe ser la misma en el momento en el que sale del molino, como en el momento en el que va a ser consumida.
Los camiones cisterna son los más indicados para transportar este producto. Por diferentes motivos:
Su forma cilíndrica es la más apropiada para transportar todo tipo de líquidos. No permite que el aceite sea batido con el movimiento del camión, por lo que mantendrá intactas sus propiedades. Cuando el aceite se transporta en cisterna se tiene en cuenta que posteriormente será envasado.
Otro de los métodos de transporte de este producto es mediante palets, que aseguran el ahorro de espacio en el porte, la organización y la seguridad del producto. Puede ir envasado en diferentes formatos: latas, botellas o envases de plástico. Con sus respectivos elementos de seguridad, permitirán que los palets estén bien anclados y el producto no sufra las consecuencias del movimiento del propio vehículo.