Ventajas de contar con un sistema de gestión de flotas

gestión de flotas

Poder contar con un sistema de gestión de flotas hace mejorar la eficiencia y la productividad de una empresa. Es el objetivo que toda compañía persigue, independientemente del sector.  Más de la mitad de las empresas no dispone de ningún software de gestión de flotas, en lo que al sector logístico se refiere.

¿Para qué sirve el sistema de gestión de flotas?

Su principal función es poder controlar y optimizar la utilización de la flota de vehículos comerciales que disponga la empresa. Aporta datos que permiten facilitar su localización, mantenimiento y estado. Es de gran utilidad para asignar tareas en tiempo real, sobre todo en caso de robo o avería.

Dependiendo del software a emplear, la empresa puede obtener información para reducir el consumo de combustible, los tiempos muertos y planificar rutas. Es decir, ofrece ventajas competitivas sobre costes y permite diferenciarse de su competencia.

Funcionalidad del sistema de gestión de flotas

Pueden incluir detalles del kilometraje, funciones de seguimiento y calidad en la conducción de vehículos. Esto es bastante práctico para controlar las multas y fundamental para los casos de transporte de mercancías peligrosas, frágiles y biosanitarias.

Permite incorporar sistemas de alertas via e-mail o SMS sobre ciertas incidencias. Incorpora también accesorios como sensores de temperatura de carga, apertura de puertas o nivel de tanque de combustible. También para el bloqueo del motor o identificación del conductor. Además de módulos para gestionar el mantenimiento de la flota.

Sostenibilidad del sistema de gestión de flotas

Ofrece la posibilidad de tener en cuenta consideraciones medioambientales enfocadas a proveer una conducción eficiente. Puede contribuir a la reducción de emisiones de CO2, reduciendo el tiempo de ralentí o la búsqueda de rutas más cortas.

Los sistemas de gestión de flotas ofrecen informes detallados. Estos permiten analizar la información e introducir mejoras en la competitividad de la empresa.

Cualquier empresa con flota de vehículos puede beneficiarse de las ventajas de un sistema de gestión de flotas. Actualmente, donde más prolifera su implantación es en el transporte de mercancías por carretera. También en la mensajería, los vehículos de servicio público, de fuerza de ventas o de servicio técnico.

Conducir un camión con nieve

conducir

Ahora que ha llegado el invierno es necesario saber cómo conducir con nieve tu camión para no encontrarte con ningún incidente en la carretera. Ahora es cuando más cuidado hay que tener precisamente.

Trabajar de camionero te hace conducir por caminos completamente distintos. Viajas de norte a sur, de este a oeste y pueden encontrar por el camino climatologías muy adversas.

Conducir un camión con nieve

La lluvia, la nieve y las bajas temperaturas hacen que las carreteras se encuentren en un estado extremo con heladas. En estos casos es importante contar con cadenas para la nieve.

Existen distintos tipos de cadenas para la nieve y una de las que más se usan son las de tela. Las cadenas para camión no son fáciles de colocar, pero son fundamentales para no sufrir incidentes en tramos donde la carretera pueda estar helada o con capa de nieve.

Antes de conducir con nieve es importante que  el conductor se asegure que no haya objetos extraños encima de la lona o sobre la cabina. Si hay temporal se forman placas de hielo o se acumula nieve aumentando el peso en la zona de carga. Esto puede hacer ceder la carga causando daños a terceros.

Si te pasa, lo más seguro es detenerse en estaciones quitanieves en gasolineras y áreas de servicio. En ellos hay una plataforma perfecta para la eliminación de restos de hielo o nieve.

Otra herramienta que puedes usar son los «roof safety air bags». Unas bolsas de aire que se sitúan en el centro del techo de la lona y cuando se llenan van deslizándose hasta deshacerse por completo de la nieve.

Bajo ningún concepto tienes que subirte al techo de lona de tu camión, puedes pensar que es lo más rápido para eliminar los restos de nieve, pero en realidad es lo menos seguro que puedes hacer.

Camiones Raros del Mundo

¿Sabías que existen una gran cantidad de camiones raros en todo el mundo? Algunos se pueden conducir y otros son sólo para exponerlos, la cuestión es que los apasionados de camiones o cosas raras del mundo viajan sólo para poder apreciar estos vehículos.

Camiones Raros del Mundo

Big Rig Jig

Este vehículo pesado, se desconoce si se puede llegar a conducir de forma real o es una escultura muy peculiar. Se trata de un vehículo que cuenta con 18 ruedas y está hecho por completo de metal.

Camión Sauna

Es uno de los vehículos que puedes encontrar en Rusia. Se ha hecho eco en todo el mundo y ahora puedes encontrarlos prácticamente en cada rincón del planeta. Es uno de los más demandados del país.

Consiste en viajar sobre ruedas por ciudades, pueblos y bosques que no son muy habitados y ofrecen un baño de lo más relajante.

Liebherr T 282 B

Este camión es más conocido que los anteriores. Durante 15 años fue nombrado el camión más grande del mundo. Se utiliza para grandes construcciones ya que pesa unas 200 toneladas y es capaz de cargar unas 300 toneladas.

Iron Wolf Truck

Es uno de los camiones más peculiares que podemos encontrarnos. Se creó en Moscú. Fue una iniciativa de un grupo de ciclistas moscovitas que buscaban dar a conocer su marca.

Camiones de Pakistan

En Pakistán no pueden faltar motivos religiosos y brillantes que llaman la atención desde bien lejos. Si quieres un camión que pase desapercibido no es en este en el que te tienes que fijar precisamente.

Russian Police Truck

Los rusos son muy suyos a la hora de fabricar camiones y uno de los más sorprendentes son los de policía.

Por si acaso tienen una persecución por la costa y se complica la cosa no tendrán problemas pase lo que pase, por tierra o por mar, el camión de la policía rusa está preparado para todo lo que se le ponga por delante.

Rotel

Una de las principales demandas en Alemania es el turismo y aquí Rotel ha hecho de un camión un hotel sobre ruedas.

Hasta 107 rutas por los cinco continentes con la capacidad de 42 pasajeros que podrán conocer distintas ciudades por el día y dormir tranquilamente por la noche mientras el conductor va avanzando en el viaje.

Camión Concept

Parece más una nave espacial que un vehículo pesado. Está diseñado por Luigi Colani, un diseñador industrial muy famoso que ya ha hecho varias obras como estas.

Su primer trabajo lo realizó en 1980 y ha sido modificado en varias ocasiones.

Estos son algunos de los camiones raros del mundo que puedes llegar a encontrarte un día que vayas conduciendo por cualquier carretera.

Consejos para conductores novatos de camiones

camiones

¿Te acabas de sacar el carné de conducir camiones? Es hora de que tomes las riendas tú solo, sin profesor de autoescuela. Por ello queremos darte algunos consejos a tener en cuenta.

 Consejos para conductores novatos de camiones

En primer lugar debes tener paciencia al volante. Es normal que tengas la impaciencia de querer subirte al vehículo y lanzarte a la carretera, pero debes tener precaución y más si hablamos de una conducción profesional.

Estarás durante mucho tiempo en carretera y es importante que conozcas el tacto del volante y pedales. Saber donde colocar las manos y como manejarte en carretera.

Hay muchos pasos previos que debes realizar antes de ponerte en marcha, como saber el funcionamiento de cada uno de los botones o palancas del camión.

Otra de las cosas más importantes es tener claro o conocer el camino. Es importante que te vayas haciendo a la carretera. Si tienes que ir más lento o frenar en algunos carriles antes de cometer una infracción, hazlo. Es preferible perder tiempo al principio a que provoques un accidente.

Como consejo, para conductores novatos de camiones, no tengas reparo en poner la L de recién aprobado. Es obligatorio. Además, es mejor que la gente vea que aún estás rodando, para que tengan paciencia con tu conducción.

Mejor prevenir y advertir que ir cometiendo una ilegalización por vergüenza o miedo a que te traten diferente en la carretera.

Otro consejo es que los primeros viajes los hagas acompañado. Sobretodo si son largos, alguien que te vaya guiando y diciendo como es mejor la conducción de un vehículo pesado, te vendrá bien.

Para terminar diremos que el tiempo hará el resto. A medida que pase el tiempo te darás cuenta que los movimientos y gestos serán automáticos sin necesidad de pensarlos. Es importante prestar atención y no bajar la guardia en ningún momento, porque el peligro en carretera está siempre latente.

Otro de los consejos para conductores principiantes de camiones es el seguro del vehículo, es clave contar con una buena póliza que cubra cualquier tipo de problema en carretera por muy leve que sea.

Cambio de ruedas de un camión

ruedas

Los camioneros pasan su vida yendo de un lado para otro y una de las cosas que más deben tener en cuenta son los neumáticos. Una de las mayores dudas que tienen los profesionales de la carretera que acaban de empezar es cada cuanto hay que cambiar las ruedas del camión.

Los neumáticos son el contacto directo con la carretera, por eso hay que tener a punto cada una de las ruedas que completan el camión. La seguridad del conductor comienza con el buen estado de los neumáticos.

Cambio de Ruedas de un Camión

El cambio de neumáticos dependerá del uso que se les dé, pero para mantener los neumáticos en condiciones aconsejamos lo siguiente:

  • Mirar la presión: Los neumáticos duran bastante más tiempo si se mantiene un llenado cada cierto tiempo. Además, esto ayuda a que el consumo del vehículo sea menor.
  • Desgaste de la rueda: Es importante controlar el dibujo del neumático para saber cuándo se necesitaría cambiar los neumáticos.
  • Comprobar las válvulas: El problema de los neumáticos está en las gomas. Esta es la parte que se deteriora y se debe cambiar. Sin embargo, es clave ver si la válvula está en buen estado para continuar con la misma o cambiarla.
  • Equilibrado de ruedas: Que el camión tenga bien equilibradas las ruedas ayuda a que el desgaste de los neumáticos sea menor. Prevenir vibraciones y en consecuencia su desgaste, mejorará la conducción.
  • Limpiar los neumáticos: Las ruedas sucias, con hielo o restos de nieve afectan en el deterioro de las cubiertas de los camiones. Por ello, es importante que se laven con agua tibia y jabón, así durarán más estando en condiciones.

Antes de saber cada cuánto se cambian las ruedas de camión debes tener en cuenta esta serie de cuidados que tienen que ser controlados prácticamente a diario.

El consumo en camiones

consumo

Un camionero tiene varias preocupaciones a la hora de mantener su vehículo y una de las cosas que más les atormenta es el consumo del camión. Para un transportista el gasto del camión supone un 33% de los gastos anuales.

¿Qué afecta al consumo en camiones?

Una de las cosas que más se debe tener en cuentas es la conducción, dependiendo de como conduzcan el camión, el gasto puede ser mayor o menor. También afecta el estado de las ruedas del vehículo.

Otros factores que hacen que varíe el consumo del transporte de mercancías son:

  • El estado del motor y las dimensiones del camión.
  • La eficiencia del camión, además de la edad. Cuanto más antiguo más consume.
  • El tipo de mercancía pues cuanto más pese la carga, mayor será el gasto.
  • La velocidad de circulación. Si va a una velocidad fija consumirá menos.
  • El trayecto y carreteras. Si están en buen estado o mal estado influirá en menor o mayor medida a su consumo.

¿Cuanto consume un camión de transporte?

Dependiendo de los factores mencionados anteriormente, el gasto de gasolina varía bastante. Lo normal de consumo en un camión es de 30 y 40 litros de gasolina cada 100 km. Este consumo depende del tipo de camión, la carretera por la que circula y el peso de la carga transportada.

Conociendo estos datos los fabricantes están desarrollando modelos de camión más eficientes y de menos consumo. Así se ahorraría costes y generaría un menor impacto ambiental.

Esto es el principal reto de todas la empresas encargadas de desarrollar nuevos modelos de vehículos pesados. Los nuevos camiones que salen al mercado están siendo evaluados para que la conducción y el consumo ayude, tanto al camionero como al medioambiente.

Es una manera de reducir las emisiones de CO2 en la carretera por parte de un sector que se encuentra en constante movimiento durante todos los días del año.

Cambio de aceite y filtro de camiones

filtro

Aunque no sepas mucho de camiones o vehículos en general, algo común en todos es el cambio de aceite y filtro. Hoy hablaremos de la importancia de llevar un buen control de estos detalles par un buen funcionamiento del motor.

El aceite es fundamental para reducir la fricción, reduciendo así el desgaste de componentes y de esta forma te durará más todo lo relacionado con la mecánica.

El filtro es el encargado de frenar el paso de impurezas y partículas que pueda dañar cualquier pieza mecánica. Si no se encuentra en las mejores condiciones, se gastará más el combustible y durará bastante menos.

Tipos de filtro

La forma que tiene es cilíndrica con distintas capas por donde pasa el lubricante. Es fácil que el filtro se desgaste y no cumpla su misión, ya que tiene que evitar que pasen partículas del tamaño de entre 10 y 40 micras. Podemos destacar:

  • De cartucho intercambiable: En este tipo la parte externa se mantiene y solo se modifica la de dentro.
  • Monoblock: Estos son los más comunes ya que se cambia la pieza completa.
  • Centrífugo: Funciona con una fuerza centrífuga que hace mover el aceite y empuja las partículas hacia el papel de filtro.

¿Cuando hay que cambiar los filtros?

Es importante que leas los consejos del fabricante, lo normal es que se cambie el aceite cuando se llegue a los 10.000 km y el filtro es también aconsejable que se cambie al mismo tiempo. Ya que tendrá restos del aceite antiguo.

Consejos para conducir tu camión por la niebla

niebla

La llegada de las bajas temperaturas y de la niebla durante el invierno en las carreteras, supone un extra de tensión para el conductor de cualquier camión. Con la niebla la visibilidad se reduce y los riesgos de accidentes son mayores.

Antes de emprender una ruta hay que tener en cuenta muchos condicionantes, entre ellos, las condiciones meteorológicas. Por ello vamos a darte unos consejos útiles para adelantarte a las circunstancias desfavorables y reducir cualquier incidencia.

Consejos para conducir tu camión por la niebla

En días de niebla reduce la velocidad y frena con suavidad y de forma progresiva. Si hay muy poca visibilidad, es posible que a los demás conductores les pase lo mismo. Con un vehículo como un camión, la responsabilidad es mayor para mejorar la seguridad de todos los conductores. Por ello es recomendable empezar la conducción despacio y si hay que reducir la velocidad que sea poco a poco.

Debes siempre aumentar la distancia de seguridad. Todos los vehículos deben hacerlo pero los camiones que a veces llevan cargas sensibles o peligrosas, deben incrementarla más.

Conducir con las escobillas del limpia desgastadas puede reducir aun más la visibilidad. Revisa las escobillas antes de iniciar cualquier desplazamiento.

En caso de niebla hay que llevar encendidos los faros antiniebla delanteros y traseros. Recuerda que en las áreas urbanas debes apagar las luces si existe riesgo directo de deslumbramiento a otros conductores o viandantes.

Como un buen conductor previsor y conocedor de la ruta, hay que conocer previamente las condiciones meteorológicas. Es decir, informarse donde se concentrarán las nieblas en cualquier ruta que se vaya a seguir.

Seguir estos consejos pueden favorecer al transportista ya que podrá actuar y estar alerta durante la conducción.

Los camiones de gas natural

gas natural

 

NGVA Europa ha querido puntualizar las conclusiones del estudio de T&E que señalaba que los camiones de gas natural licuado (GNL) contaminan el aire hasta cinco veces más que los camiones diésel.

Los camiones de gas natural

Desde la Asociación Europea de Vehículos de Gas Natural recuerdan a T&E que olvidó incluir en sus análisis un informe del 2018 que trata exactamente sobre los mismo vehículos y muestra la reducción a una sexta parte del NOx comparado con los camiones diésel.

Además aprovechan para destacar que una campaña como esta con mediciones extensivas en carretera durante 2 años demostró que los camiones de gas natural emiten entre el 40 y 60% menos de Nox comparados con sus equivalentes de diésel.

Respecto a las emisiones de partículas, T&E confunde masa de partículas con número de partículas. La reducción de PM es del 95% comparado con los diésel.

En cuanto a los gases de efecto invernadero, resaltan que las conclusiones de T&E no reflejan las medidas indicadas en los informes del TNO. Este informe muestra una reducción del 8% de CO2 en los motores de encendido por chispa, que se eleva al 20% en los motores con tecnología HPDI.

Cuando se estudia la utilización habitual de los camiones de GNL en autovía y autopista, la reducción de emisiones es todavía mayor: 10% para motores de encendido por chispa y 22% para los HPDI.

El futuro deberá ser de emisiones cero, con baterías eléctricas y vehículos de hidrógeno. Tenemos que combinarlas con soluciones disponibles que hoy puedan satisfacer las necesidades del usuario y las del mercado, siendo asequibles y accesibles como explican desde NGVA Europa.

Cómo alargar la vida de la batería de tu camión

batería

La principal avería en carretera suele darse por la batería del vehículo. La probabilidad de sufrir paralizaciones causadas por las baterías es mayor que por cualquier otro tipo de avería.

Cómo alargar la vida de la batería de tu camión

La vida útil de un batería está relacionada con los ciclos de carga y descarga a los que está sometida. En trayectos urbanos con muchas paradas y circular a bajas revoluciones afectan al envejecimiento de las baterías.

En invierno es cuando hay un mayor consumo de energía para calefactores, cargadores, ordenador, etc. que pueden afectar al rendimiento de estas.

Un buen mantenimiento puede evitar ese envejecimiento. Hay que vigilar el nivel de electrolitos, limpiar y apretar los bornes de las mismas para que funcionen bien.  Además, acudir al taller para que compruebe su estado y las sustituya si es necesario, evitando sorpresas en carretera.

Consejos para alargar la vida de la batería de tu camión

Para evitar averías por fallos en la batería te recomendamos seguir estos consejos:

  • Cargar los dispositivos electrónicos y electrodomésticos cuando el motor esté en funcionamiento.
  • Antes de parar, acondicionar la temperatura de la cabina para no hacer un uso excesivo del enfriador o del calefactor.
  • Una vez parado, no utilizar elementos que no sean necesarios.
  • Apagar las luces interiores que no sean necesarias y no usar el alumbrado exterior si no es imprescindible.
  • Siempre que sea posible, recargar las baterías con un cargador externo. Con el alternador solo se pueden cargar hasta el 90%.
  • Intentar no pernoctar en la cabina en épocas de temperaturas extremas que obliguen a mantener el climatizador en funcionamiento constante.